Joseph Campbell
FCE
Campbell explora la teoría de que las narraciones mitológicas comparten con frecuencia una estructura fundamental. Las similitudes de estos mitos le llevaron a escribir su libro, en el que detalla la estructura del monomito. Denomina al motivo de la narrativa arquetípica, "la aventura del héroe". En una cita bien conocida de la introducción de El héroe de las mil caras, Campbell resume el monomito:
"El héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una victoria decisiva; el héroe regresa de su misteriosa aventura con la fuerza de otorgar dones a sus hermanos".
Al diseñar el monomito, Campbell describe una serie de etapas o pasos a lo largo de este viaje. "La aventura del héroe" comienza en el mundo ordinario. Debe partir de él cuando recibe una llamada a la aventura. Con la ayuda de un mentor, el héroe cruzará un umbral vigilado, llevándolo a un mundo sobrenatural donde las leyes y el orden familiares no se aplican. Allí, se embarcará en un camino de pruebas, donde será probado. El héroe arquetípico es ayudado a veces por aliados. Cuando se enfrenta a la ordalía o prueba suprema, se encuentra con el mayor desafío del viaje. Al hacerlo, recibirá una recompensa, don o bendición. La teoría de Campbell del monomito continúa con la inclusión de una muerte y resurrección metafóricas. El héroe debe decidir regresar con este don al mundo ordinario, enfrentando más pruebas en el camino de regreso. Al llegar, la bendición o el don pueden usarse para mejorar el mundo ordinario, a lo que Campbell llama la aplicación del don.
Si bien muchos mitos parecen seguir el esquema del monomito de Campbell, hay alguna variación en la inclusión y secuencia de algunas de las etapas. Aun así, hay una abundancia de literatura y folklore que sigue el motivo de la narrativa arquetípica, paralela a los pasos más generales de "Partida" (a veces llamada Separación), "Iniciación" y "Regreso". "Partida" trata del héroe que se aventura en la búsqueda, incluida la llamada a la aventura. "Iniciación" se refiere a las aventuras del héroe que lo pondrán a prueba en el camino. La última parte del monomito es el "Retorno", que sigue el viaje del héroe a casa.8
Campbell estudió clásicos religiosos, espirituales, mitológicos y literarios, incluidas las historias de Osiris, Prometeo, Buda, Moisés, Mahoma y Jesús. El libro cita las similitudes de las historias y hace referencia a ellas mientras analiza la estructura del monomito.10
La obra incluye una discusión sobre "el viaje del héroe" utilizando los conceptos freudianos populares en las décadas de 1940 y 1950. La teoría de Campbell incorpora una mezcla de arquetipos junguianos, fuerzas inconscientes y la estructuración de rituales de ritos de paso de Arnold van Gennep para proporcionar algo de iluminación. "El viaje del héroe" continúa influyendo en artistas e intelectuales de las artes y la cultura contemporáneas, lo que sugiere una utilidad básica para las ideas de Campbell más allá de las formas de análisis de mediados del siglo XX.